3 de diciembre de 2011
¡Que siga la fiesta!
El ex líder nacional priísta, Humberto Moreira, armó un show ante la cúpula de su partido en lo que fue su 'forzada' renuncia a la dirigencia del Revolucionario Institucional, en la que hubo tambores, porras y hasta lágrimas.
Lo que faltó fue aclarar qué es lo que sucede en Coahuila, donde hace unos meses se destapó una deuda gubernamental de más de 35 mil millones de pesos, de la que, al menos, la mitad fue adquirida durante su gestión. Pero de eso... ni una palabra.
Aquí les dejo la liga a mi opinión en Esmas, para que sigan disfrutando su desayuno.
27 de septiembre de 2011
VIVIR MEJOR
Ahora comprendo mejor el lema del Gobierno Federal mexicano, y es que, luego de leer el estudio del CIDE, me queda claro que el eslogan 'Vivir Mejor' aplica perfectamente para la oficina de Presidencia y el propio Felipe Calderón, quien ha engrosado la burocracia en su oficina a niveles similares al de Estados Unidos.
Si esto fuera poco, el presidente de México tiene uno de los 3 mejores salarios como mandatario... ¡en todo el mundo!. Leer para creer en un país con más de 40 millones de pobres. Lamentable.
7 de septiembre de 2011
América Latina, la región 'inexistente'...
El escritor mexicano Jorge Volpi ha vuelto al abordaje con un interesantísimo texto sobre lo que se supone es -o no es- Latinoamérica, esa región que parece estar desapareciendo dado que sus soportes ideológicos, económicos y hasta literarios, comienzan a diluírse a pasos acelerados, cual bosque arrasado por un fuego imparable.
Los invito a leer este interesante texto publicado en la revista 'Nexos', titulado 'La nueva narrativa hispánica de América (en más de 100 aforismos, casi tuits)'
Mientras, en México, nada que festejar.
7 de agosto de 2011
'Ayudan' CIA y Pentágono a México... desde México.
La nota publicada por el periodista Ginger Thompson en el diario estadounidense The New York Times sobre la forma en que EEUU ha encontrado la forma de 'darle la vuelta' a la política mexicana de no intervención territorial por parte de fuerzas armadas extranjeras es la clara muestra de la incapacidad del gobierno de México para hacer frente por si solo al crimen organizado.
Las constantes solicitudes de ayuda de Felipe Calderón a Estados Unidos han rendido frutos, y los estadounidenses, acomedidos y benevolentes en este tipo de situaciones no han dudado en entrar al territorio mexicano para intentar arreglar un poco la situación que vive México.
El artículo, publicado el 6 de Agosto en el NYT, lo puedes revisar en esta liga.
11 de julio de 2011
Crimen organizado, metido hasta en los bosques de México
No basta el mercado de la droga, ni el de las películas y discos piratas, tampoco el de la extorsión o la violencia, mucho menos el de la trata de personas...
El crimen organizado en México ha encontrado en las bosques mexicanos (en la sierra Michoacana, específicamente) un nuevo nicho para amedrentar a la sociedad mexicana... y a la naturaleza.
Haciendo uso de su ya conocida violencia, se apropian de hectáras talables para entrar en el mercado clandestino de madera, sin que propietarios ni trabajadores puedan hacerles frente a sus armas y a la amenaza que les representan.
Les dejo la liga al interesante reportaje del Washington Post sobre este grave problema.
15 de junio de 2011
Investigan comunidad musulmana en el Sureste de México
Dos investigadoras mexicanas analizan el sui generis caso de una comunidad de tzotziles que decidieron adoptar al Islam como su religión y modo de vida...
Ellas son Paulina Villegas (periodista) y Marcela Zendejas (politóloga), quienes se aventuraron al Sur de México para emprender un proyecto de investigación que a muchos les resultará extraño y por momentos inimaginable.
Conoce su proyecto en el sitio Kun Ch'unel y visita la nota publicada por este bloguero en Esmas.com
Mujeres mexicanas, víctimas de violencia laboral
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha publicado cifras alarmantes de violencia laboral hacia las mujeres en México.
De acuerdo a sus cifras, en México, 29 por ciento de las mujeres ha vivido violencia laboral, de las cuales, 33 por ciento se desempeñaba en dependencias públicas.
Esto refleja parte del deterioro que existe en el sector público mexicano, donde la ineficiencia y la burocracia son parte inherente a un sistema que opera de modo ineficiente.
Sin duda, las cifras son preocupantes independientemente del sector en el que se dan, ya que acentúa los problemas de desigualdad que existen entre hombres y mujeres en el campo laboral.
7 de junio de 2011
A propósito del Día de la Libertad de Expresión
Hoy es el día en que se celebra la Libertad de Expresión en México desde 1951, cuando lo estableció el entonces presidente Miguel Alemán Valdéz.
60 años han pasado ya y la realidad indica que la intención se ha quedado en una simple fecha, porque la celebrada 'libertad de expresión' no alcanza a cuajar en el país por diversos y preocupantes motivos.
Basta recordar los más de 70 años de presidencialismo a manos del PRI para percatarse de que el Premio Nacional de Periodismo lo entregaba el presidente en turno a una camarilla de 'periodistas' que mancillaron el honor de su pluma al ponerla a las órdenes del Ejecutivo.
Esto es pecata minuta si repasamos la serie de atentados contra medios de información y periodistas que constamente son señalados por organizaciones internacionales y ante los que el gobierno mexicano no hace más que caer en un estribillo de promesas.
Preocupa que en México la libertad de expresión sea un tema que genera sosobra entre comunicadores y periodistas, dado que las amenazas y abusos por parte de organizaciones criminales o actores influyentes son latentes, sobre todo en el Norte del país.
Preocupa también que la sociedad pretenda ser silenciada a través del terror que los cárteles han intentado sembrar en el territorio nacional, o el mismo gobierno, en su incapacidad de poder garantizar uno de los derechos más básicos y fundamentales de cualquier ciudadano moderno.
Desapariciones, asesinatos, linchamientos y torturas inconcebibles en una sociedad civilizada son parte de este silenciamiento impuesto a fuerza de sangre y dolor por aquellos que buscan que la verdad no alcance a sus intereses.
Así pues, este día apunta a ser más de reflexión y análisis que de celebración. Al menos en México.
La burbuja de los Community Managers
El 'boom' que ha generado el surgimiento de los llamados 'Community Managers' ha creado opiniones diversas que van desde la importancia de su función hasta el oportunismo que muchos pueden encontrar en este nuevo nicho laboral ante la ignorancia de otros tantos.
El día de hoy, El País publica un interesante artículo en el que pone el dedo en la llaga al mencionar las prácticas que agencias y particulares han comenzado a explotar para obtener recursos -en algunos casos sumamente elevados- a través de la gestión de redes sociales.
A su vez, existe el caso opuesto, en el que empresas buscan pagar sueldos miserables para realizar un trabajo extenso y agotador, como es el manejo profesional de cuentas de Social Media.
El ejemplo de España bien se adapata a México y probablemente a la mayoría de los países que han experimentado un crecimiento exponencial en la demanda de este tipo de servicios, en los que también la academia o empresas que ofrecen capacitación en el rubro han buscado sacar su tajada del pastel.
La pregunta obligada es: ¿Sobrevivirá el Community Manager a su boom o simplemente habrá que esperar a que explote la burbuja de 'Superhombre' en la que se encuentra?
No te quedes con las ganas de leer la nota de El País sobre el tema. Recomiendo.
6 de junio de 2011
Un sumamente delgado Steve Jobs presenta el iCloud
Más de uno habremos sentido un hueco en el estómago cuando Steve Jobs, presidente de Apple, en su ya acostumbrado tono de vendedor de sueños, dijera en la conferencia de presentación del iCloud que 'se degradaría la PC o la Mac a sólo un aparato más, ya que el centro de tu vida digital estará ahora en la 'nube'.
Sí, porque habemos quienes nos hemos gastado cerca de 2 mil 500 dólares en actualizar nuestras computadoras, para que el mandamás de Apple nos diga que nuestra inversión fue 'degradada', y que ahora, todo será más simple con el iCloud.
En fin, esperemos que esta innovación presentada durante la Conferencia anual de Desarrolladores de Apple 2011 (WWDC, por sus siglas en inglés), nos venga a solucionar los problemas de almacenamiento en disco duro, cada vez más comunes ante la inmensa cantidad de datos que el usuario promedio maneja en la actualidad.
1 de junio de 2011
¡Que siempre sí somos pobres! (Cordero se vuelve a retractar)
Tras las ofensivas declaraciones realizadas ayer por Ernesto Cordero, en el sentido de que México había dejado de ser un 'país de pobres', cuando las cifras indican que 54.8 millones de mexicanos viven en condiciones de pobreza -casi la mitad de la población-, hoy regresó a los medios para decir con ese aire parsimonioso de sus torpes declaraciones, que lo que él había querido decir era que 'existía un problema serio de pobreza en México, pero que se estaba trabajando con buenas políticas públicas para resolverlo.
Y es que no es la primera vez que el el secretario de Hacienda y Crédito Público -uno de los 'grandes aspirantes' a la Presidencia de México en el desesperado intento del PAN por mantener el poder- realiza declaraciones de este tipo:
Hace poco más de tres meses (el 21 de Febrero de 2011, para ser exactos), Cordero mencionó que 'la recuperación económica ya se siente, ya que hay familias 'muy luchadoras' que con ingresos de 6 mil pesos tienen crédito para vivienda, para un coche y se dan el tiempo para enviar a sus hijos a escuelas privadas y pagar colegiaturas'.
Como era lógico, los mexicanos reaccionamos con hartazgo y ese humor que nos caracteriza en las Redes Sociales -especialmente en Twitter- donde el hashtag #Con6milpesos alcanzó a ser Trending Topic mundial.
Así, para su segunda desafortunada declaración, los tuiteros se avalanzaron sobre @ErenestoCordero con un nuevo hashtag: #RicoComoCodero, que aún mantiene un alto nivel de actividad en Twitter.
Sin duda, habrá que preguntarse si en realidad Ernesto Cordero quiere ser el abanderado blanquiazul rumbo al 2012, ya que con este tipo de declaraciones, lo único que hace es caminar en sentido contrario.
30 de mayo de 2011
Cárteles del narco obtienen millones de la piratería
Si alguien dudaba de que se trataba de organizaciones altamente efectivas y con una capacidad de obtener millonarios ingresos no solo de las drogas y extorsiones, es tiempo de rectificar y comprobar que los cárteles del narcotráfico en México tejen redes más allá de lo imaginable.
Un reportaje del Washington Post señala cómo México se ha convertido en la capital de la piratería en América Latina, donde más de 9 de cada 10 dvd´s que se venden pertenecen al mercado negro, en parte -según expertos- porque el precio que fija la industria estadounidense a estos productos, está lejos del poder adquisitivo del promedio de los mexicanos.
Pero el problema va más allá: organizaciones criminales como Los Zetas o La Familia Michoacana están detrás de este negocio que les significa ganancias de cientos de millones de dólares al año, de acuerdo a información de autoridades y directivos de la industria del cine de Estados Unidos.
Así, la compleja crisis que vive México a raíz de la violencia desatada por la guerra contra el narcotráfico que ya ha cobrado más de 40 mil víctimas a la fecha, habrá que sumarle la de la piratería, que dada la familiarización de esta práctica entre los mexicanos, será dificil cortarla y dejar de nutrir de recursos a los cárteles de la droga y el crimen organizando.
Vital el periodismo científico para el desarrollo social
Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente ejecutivo y del consejo de administración del diario El Universal participó en la jornada inaugural de la octava edición del Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico, en la que hizo mención de la importancia del periodismo de investigación para la sociedad contemporánea.
Ante becarios provenientes de diferentes países de América Latina que participan en el taller, el presidente de la Fundación Ealy Ortiz expresó su compromiso en impulsar la profesionalización, vinculación y promoción del periodismo científico, entendido este, dijo, como una de las ramas del quehacer informativo con más responsabilidad e influencia en la vida cotidiana.
26 de mayo de 2011
Traiciona insconsciente a altos funcionarios de México
En teoría, son capaces de 'engañar' a miles de mexicanos, pero no a su propia 'in- consciencia' al momento de estar frente al polígrafo.
Así quedó demostrado tras las pruebas de control de confianza que el Sistema Nacional de Seguridad Pública Federal (SNPS) ha hecho al 65 por ciento de los altos mandos del gobierno mexicano.
Los funcionarios 'truenan' ante la 'máquina de la verdad' cuando se les pregunta si consideran que su ingreso salarial es acorde con las funciones que desempeñan.
Y no es para menos, sus salarios se encuentran muy por encima del promedio del país e inclusive arriba de servidores públicos del mismo nivel en países como Brasil, Argentina, Chile y hasta Estados Unidos.
Así, queda demostrado que si bien muchos se esfuerzan por engañar al prójimo y evadir culpas al momento de cobrar su dieta, ante el polígrafo y el inconsciente, aún no se puede.
Adiós, Leonora...
Hace un par de años, durante un viaje de invierno que tras unas horas de vuelo se volvió veraniego al tocar suelo argentino, tomé el famoso Buquebús rumbo a la playa más glamourosa de Uruguay: Punta del Este.
Ahí permanecí casi una semana en la que tenía planeado desgastar mi pupila al máximo y derrochar toda la energía que mi cuerpo me permitiera.
Ambas cosas sucedieron, pero cuando pensé que jamás me cansaría de aquél espectáculo surrealista de bikinis brasileños, minas argentinas, uruguayas, chilenas y cariocas en su mayoría, mi mirada inconforme me exigió -como casi siempre lo hace- algo más. Entonces apareció por ahí en un folleto el Museo Ralli, que anunciaba obras de Dalí, Varo y Carrington.
Me sacudí la arena, me tallé los ojos para corroborar que aquello -los bikinis y el folleto- no eran un sueño y que en efecto el museo existía en un destino que si bien alberga a varios artistas, uno no espera una revelación de la talla del Ralli.
Tomé la motocicleta que pedí prestada a buen precio en el hostal extraviado en la boscosidad donde me hospedaba, y en 20 minutos ya estaba parado frente a la obra de Leonora.
Fue mi primera experiencia cercana a la obra de esta artista que por aquellos tiempos había conocido gracias a María Ramos, quien en esas fechas tras poco tiempo de conocerla, punteaba la lista de mis intereses 'surrealistas' -hoy ya indescriptibles-.
Debo admitir que mi conocimiento curatorial es limitado, pese a mi interés y constante contacto con el arte a través de la fotografía y las exposiciones que visito, suelo disfrutar lo que me arrastra la mirada y nada más, así que no esperen un colofón ensalzado en palabras adornadas hacia la obra de la artista, sino más bien, un testimonio de mi experiencia humana frente a una obra que me hizo abandonar ese museo con una extraña calma, haciéndome olvidar el resto del día de la playa, y sobre todo ese recuerdo, que hoy con su muerte, me toca y traslada a otros lugares.
A alguien escuché decir hace poco que la mejor obra es aquella con la que te identificas. Sin duda, eso pasa con algunos artistas, Carrington lo hizo en mi por aquellos días.
Lo que siguió de aquél día no fue lo que se estaba volviendo rutina. Me fui de inmediato al hostal, saqué el Libro de Arena de Borges que leía en el viaje y como en una conexión de esas que es inútil explicar, surrealista si se le quiere llamar, todo el libro me pareció una continuación de la obra que había visitado.
Así, no hay más que decir. Decidí escribir esto antes de irme a correr porque para un artista seguramente no hay mejor legado que el poner su pensamiento en la piel de aquellos que tuvieron contacto con su trabajo, y bueno, mi memoria me dice que yo soy uno de estos casos.
Gracias Leonora Carrington por esa visita al Ralli y por sacudirme la mente durante un día de verano. Surrealista realidad la mía.
25 de mayo de 2011
México, entre faldas que embarazan y 'shots' de tequila
México ha vivido con la cabeza agachada y fría hacia el discurso de la clase gobernante, aceptando cualquier ocurrencia, desvarío o 'iluminación' que afecta de los políticos en sus discursos, en sus arrebatos verbales.
A mi, me queda claro que las últimas declaraciones de algunos políticos no dejan espacio para pensar otra cosa mas que en la indiferencia, ignorancia y anacronismo de la clase política mexicana, por eso escribí el texto que a continuación les comparto, como parte de mi columna atemporal 'Pulsiones', publicada en Esmas.com
Lee el artículo 'México, entre faldas que embarazan y 'shots de tequila'
19 de mayo de 2011
Crea Youtube canal en memoria de periodistas caídos
El museo de los periodistas, Newseum y Google han unido fuerzas para crear un canal de YouTube en memoria de los periodistas caídos en la guerra. El canal busca honrar a aquellos periodistas que murieron en la búsqueda de la verdad.
Youtube rinde homenaje a todos los profesionales de la información y la comunicación que hanperdido la vida en el último año con este canal que seguramente será sumamente visitado, dado la alta cifra de colegas que han dado la vida a causa de la riesgosa y valiente labor periodística.
Apunte: no dudo que el canal esté lleno de periodistas mexicanos.
Accesa al canal de Youtube 'Journalists Memorial'
Los servicios en México, dignos del Tercermundo
No solo en cuanto a tarifas ocupamos uno de los lugares menos privilegiados respecto a otras naciones, al ser México uno de los países con los precios de interconexión a servicios como televisión, internet o teléfono más altos del mundo, sino además, la atención al cliente y la calidad de los productos que ofertan estas compañías deja demasiado que desear, causando un malestar considerable en la sociedad.
Esto se ve reflejado en las redes sociales cuando uno encuentra hashtags como #TelcelFail #Cablevisionapesta ó #Ticktmasterchingatumadre, por solo citar los que me vienen a la mente de la larga lista de quejas que vía telefónica, correo o redes sociales se vierten a diario por centenas a estas y otras compañías.
Líneas de atención al cliente sempiternamente ocupadas o que en el mejor de los casos te dejan colgado en la línea, los servicios en México parece que carecen de una organización y optimización de procesos que a las mismas empresas les ahorraría una lana considerable.
Sin embargo, la deficiencia deriva en una pérdida de tiempo descomunal y casi siempre termina en la frustración del usuario, que tiene que aguantarse contratos de mínimo un año para poder cambiar de compañía, dada la monopolización en los servicios (principalmente de telefonía y televisión).
Así, parece que nadie está dispuesto a cambiar, ya que sin duda representa un mercado cautivo y bastante pasivo en cuanto a la exigencia de servicios de calidad, que además, está dispuesto a pagar precios altos.... ni hablar.
Esto se ve reflejado en las redes sociales cuando uno encuentra hashtags como #TelcelFail #Cablevisionapesta ó #Ticktmasterchingatumadre, por solo citar los que me vienen a la mente de la larga lista de quejas que vía telefónica, correo o redes sociales se vierten a diario por centenas a estas y otras compañías.
Líneas de atención al cliente sempiternamente ocupadas o que en el mejor de los casos te dejan colgado en la línea, los servicios en México parece que carecen de una organización y optimización de procesos que a las mismas empresas les ahorraría una lana considerable.
Sin embargo, la deficiencia deriva en una pérdida de tiempo descomunal y casi siempre termina en la frustración del usuario, que tiene que aguantarse contratos de mínimo un año para poder cambiar de compañía, dada la monopolización en los servicios (principalmente de telefonía y televisión).
Así, parece que nadie está dispuesto a cambiar, ya que sin duda representa un mercado cautivo y bastante pasivo en cuanto a la exigencia de servicios de calidad, que además, está dispuesto a pagar precios altos.... ni hablar.
Apunte: Cuando se trata de cobrar el servicio, las compañías entran en una impresionante metamorfosis: ellos se comunican contigo puntualmente de manera amable y eficiente, y su sistema de cobranza nunca presenta falla alguna.
Calderón, sin tacto ante desgracia de miles
El presidente de México ha vuelto a hacer una declaración dolorosa, lamentable, cínica... En evento privado ha mencionado que 'los turistas sólo reciben disparos de tequila', en alusión a la hipotética situación de seguridad que desde el gobierno de México se pretende proyectar -esto, pese a los más de 40 mil muertos que ha dejado como saldo la guerra contra el narco-.
Sin duda, una declaración que violenta a quienes han sido víctimas de la violencia que late en muchas zonas del país, y a quienes nos mantenemos informados de la situación que atraviesa México.
Al parecer, nuestro presidente se mantiene indiferente ante el sufrimiento de miles, en esa burbuja del México 'seguro' en que vive en Los Pinos.
Haz click aquí para ver la nota en medios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)