19 de mayo de 2011

Los servicios en México, dignos del Tercermundo

No solo en cuanto a tarifas ocupamos uno de los lugares menos privilegiados respecto a otras naciones, al ser México uno de los países con los precios de interconexión a servicios como televisión, internet o teléfono más altos del mundo, sino además, la atención al cliente y la calidad de los productos que ofertan estas compañías deja demasiado que desear, causando un malestar considerable en la sociedad.

Esto se ve reflejado en las redes sociales cuando uno encuentra hashtags como #TelcelFail #Cablevisionapesta ó #Ticktmasterchingatumadre, por solo citar los que me vienen a la mente de la larga lista de quejas que vía telefónica, correo o redes sociales se vierten a diario por centenas a estas y otras compañías.

Líneas de atención al cliente sempiternamente ocupadas o que en el mejor de los casos te dejan colgado en la línea, los servicios en México parece que carecen de una organización y optimización de procesos que a las mismas empresas les ahorraría una lana considerable.

Sin embargo, la deficiencia deriva en una pérdida de tiempo descomunal y casi siempre termina en la frustración del usuario, que tiene que aguantarse contratos de mínimo un año para poder cambiar de compañía, dada la monopolización en los servicios (principalmente de telefonía y televisión).

Así, parece que nadie está dispuesto a cambiar, ya que sin duda representa un mercado cautivo y bastante pasivo en cuanto a la exigencia de servicios de calidad, que además, está dispuesto a pagar precios altos.... ni hablar.

Apunte: Cuando se trata de cobrar el servicio, las compañías entran en una impresionante metamorfosis: ellos se comunican contigo puntualmente de manera amable y eficiente, y su sistema de cobranza nunca presenta falla alguna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario