Si alguien dudaba de que se trataba de organizaciones altamente efectivas y con una capacidad de obtener millonarios ingresos no solo de las drogas y extorsiones, es tiempo de rectificar y comprobar que los cárteles del narcotráfico en México tejen redes más allá de lo imaginable.
Un reportaje del Washington Post señala cómo México se ha convertido en la capital de la piratería en América Latina, donde más de 9 de cada 10 dvd´s que se venden pertenecen al mercado negro, en parte -según expertos- porque el precio que fija la industria estadounidense a estos productos, está lejos del poder adquisitivo del promedio de los mexicanos.
Pero el problema va más allá: organizaciones criminales como Los Zetas o La Familia Michoacana están detrás de este negocio que les significa ganancias de cientos de millones de dólares al año, de acuerdo a información de autoridades y directivos de la industria del cine de Estados Unidos.
Así, la compleja crisis que vive México a raíz de la violencia desatada por la guerra contra el narcotráfico que ya ha cobrado más de 40 mil víctimas a la fecha, habrá que sumarle la de la piratería, que dada la familiarización de esta práctica entre los mexicanos, será dificil cortarla y dejar de nutrir de recursos a los cárteles de la droga y el crimen organizando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario