15 de junio de 2011

Investigan comunidad musulmana en el Sureste de México


Dos investigadoras mexicanas analizan el sui generis caso de una comunidad de tzotziles que decidieron adoptar al Islam como su religión y modo de vida...
 
Ellas son Paulina Villegas (periodista) y Marcela Zendejas (politóloga), quienes se aventuraron al Sur de México para emprender un proyecto de investigación que a muchos les resultará extraño y por momentos inimaginable.

Conoce su proyecto en el sitio Kun Ch'unel y visita la nota publicada por este bloguero en Esmas.com

Mujeres mexicanas, víctimas de violencia laboral


El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha publicado cifras alarmantes de violencia laboral hacia las mujeres en México.

De acuerdo a sus cifras, en México, 29 por ciento de las mujeres ha vivido violencia laboral, de las cuales, 33 por ciento se desempeñaba en dependencias públicas.

Esto refleja parte del deterioro que existe en el sector público mexicano, donde la ineficiencia y la burocracia son parte inherente a un sistema que opera de modo ineficiente.

Sin duda, las cifras son preocupantes independientemente del sector en el que se dan, ya que acentúa los problemas de desigualdad que existen entre hombres y mujeres en el campo laboral.

7 de junio de 2011

A propósito del Día de la Libertad de Expresión


Hoy es el día en que se celebra la Libertad de Expresión en México desde 1951, cuando lo estableció el entonces presidente Miguel Alemán Valdéz.

60 años han pasado ya y la realidad indica que la intención se ha quedado en una simple fecha, porque la celebrada 'libertad de expresión' no alcanza a cuajar en el país por diversos y preocupantes motivos.

Basta recordar los más de 70 años de presidencialismo a manos del PRI para percatarse de que el Premio Nacional de Periodismo lo entregaba el presidente en turno a una camarilla de 'periodistas' que mancillaron el honor de su pluma al ponerla a las órdenes del Ejecutivo.

Esto es pecata minuta si repasamos la serie de atentados contra medios de información y periodistas que constamente son señalados por organizaciones internacionales y ante los que el gobierno mexicano no hace más que caer en un estribillo de promesas.

Preocupa que en México la libertad de expresión sea un tema que genera sosobra entre comunicadores y periodistas, dado que las amenazas y abusos por parte de organizaciones criminales o actores influyentes son latentes, sobre todo en el Norte del país.

Preocupa también que la sociedad pretenda ser silenciada a través del terror que los cárteles han intentado sembrar en el territorio nacional, o el mismo gobierno, en su incapacidad de poder garantizar uno de los derechos más básicos y fundamentales de cualquier ciudadano moderno.

Desapariciones, asesinatos, linchamientos y torturas inconcebibles en una sociedad civilizada son parte de este silenciamiento impuesto a fuerza de sangre y dolor por aquellos que buscan que la verdad no alcance a sus intereses.

Así pues, este día apunta a ser más de reflexión y análisis que de celebración. Al menos en México.

La burbuja de los Community Managers


El 'boom' que ha generado el surgimiento de los llamados 'Community Managers' ha creado opiniones diversas que van desde la importancia de su función hasta el oportunismo que muchos pueden encontrar en este nuevo nicho laboral ante la ignorancia de otros tantos.

El día de hoy, El País publica un interesante artículo en el que pone el dedo en la llaga al mencionar las prácticas que agencias y particulares han comenzado a explotar para obtener recursos -en algunos casos sumamente elevados- a través de la gestión de redes sociales.

A su vez, existe el caso opuesto, en el que empresas buscan pagar sueldos miserables para realizar un trabajo extenso y agotador, como es el manejo profesional de cuentas de Social Media.

El ejemplo de España bien se adapata a México y probablemente a la mayoría de los países que han experimentado un crecimiento exponencial en la demanda de este tipo de servicios, en los que también la academia o empresas que ofrecen capacitación en el rubro han buscado sacar su tajada del pastel.

La pregunta obligada es: ¿Sobrevivirá el Community Manager a su boom o simplemente habrá que esperar a que explote la burbuja de 'Superhombre' en la que se encuentra?

No te quedes con las ganas de leer la nota de El País sobre el tema. Recomiendo.

6 de junio de 2011

Un sumamente delgado Steve Jobs presenta el iCloud


Más de uno habremos sentido un hueco en el estómago cuando Steve Jobs, presidente de Apple, en su ya acostumbrado tono de vendedor de sueños, dijera en la conferencia de presentación del iCloud que 'se degradaría la PC o la Mac a sólo un aparato más, ya que el centro de tu vida digital estará ahora en la 'nube'.

Sí, porque habemos quienes nos hemos gastado cerca de 2 mil 500 dólares en actualizar nuestras computadoras, para que el mandamás de Apple nos diga que nuestra inversión fue 'degradada', y que ahora, todo será más simple con el iCloud.

En fin, esperemos que esta innovación presentada durante la Conferencia anual de Desarrolladores de Apple 2011 (WWDC, por sus siglas en inglés), nos venga a solucionar los problemas de almacenamiento en disco duro, cada vez más comunes ante la inmensa cantidad de datos que el usuario promedio maneja en la actualidad.

1 de junio de 2011

¡Que siempre sí somos pobres! (Cordero se vuelve a retractar)


Tras las ofensivas declaraciones realizadas ayer por Ernesto Cordero, en el sentido de que México había dejado de ser un 'país de pobres', cuando las cifras indican que 54.8 millones de mexicanos viven en condiciones de pobreza -casi la mitad de la población-, hoy regresó a los medios para decir con ese aire parsimonioso de sus torpes declaraciones, que lo que él había querido decir era que 'existía un problema serio de pobreza en México, pero que se estaba trabajando con buenas políticas públicas para resolverlo.

Y es que no es la primera vez que el el secretario de Hacienda y Crédito Público -uno de los 'grandes aspirantes' a la Presidencia de México en el desesperado intento del PAN por mantener el poder- realiza declaraciones de este tipo:

Hace poco más de tres meses (el 21 de Febrero de 2011, para ser exactos), Cordero mencionó que 'la recuperación económica ya se siente, ya que hay familias 'muy luchadoras' que con ingresos de 6 mil pesos tienen crédito para vivienda, para un coche y se dan el tiempo para enviar a sus hijos a escuelas privadas y pagar colegiaturas'.

Como era lógico, los mexicanos reaccionamos con hartazgo y ese humor que nos caracteriza en las Redes Sociales -especialmente en Twitter- donde el hashtag #Con6milpesos alcanzó a ser Trending Topic mundial.

Así, para su segunda desafortunada declaración, los tuiteros se avalanzaron sobre @ErenestoCordero con un nuevo hashtag: #RicoComoCodero, que aún mantiene un alto nivel de actividad en Twitter.

Sin duda, habrá que preguntarse si en realidad Ernesto Cordero quiere ser el abanderado blanquiazul rumbo al 2012, ya que con este tipo de declaraciones, lo único que hace es caminar en sentido contrario.