30 de mayo de 2011

Cárteles del narco obtienen millones de la piratería



Si alguien dudaba de que se trataba de organizaciones altamente efectivas y con una capacidad de obtener millonarios ingresos no solo de las drogas y extorsiones, es tiempo de rectificar y comprobar que los cárteles del narcotráfico en México tejen redes más allá de lo imaginable.

Un reportaje del Washington Post señala cómo México se ha convertido en la capital de la piratería en América Latina, donde más de 9 de cada 10 dvd´s que se venden pertenecen al mercado negro, en parte -según expertos- porque el precio que fija la industria estadounidense a estos productos, está lejos del poder adquisitivo del promedio de los mexicanos.

Pero el problema va más allá: organizaciones criminales como Los Zetas o La Familia Michoacana están detrás de este negocio que les significa ganancias de cientos de millones de dólares al año, de acuerdo a información de autoridades y directivos de la industria del cine de Estados Unidos.

Así, la compleja crisis que vive México a raíz de la violencia desatada por la guerra contra el narcotráfico que ya ha cobrado más de 40 mil víctimas a la fecha, habrá que sumarle la de la piratería, que dada la familiarización de esta práctica entre los mexicanos, será dificil cortarla y dejar de nutrir de recursos a los cárteles de la droga y el crimen organizando.

Vital el periodismo científico para el desarrollo social


Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente ejecutivo y del consejo de administración del diario El Universal participó en la jornada inaugural de la octava edición del Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico, en la que hizo mención de la importancia del periodismo de investigación para la sociedad contemporánea.

Ante becarios provenientes de diferentes países de América Latina que participan en el taller, el presidente de la Fundación Ealy Ortiz expresó su compromiso en impulsar la profesionalización, vinculación y promoción del periodismo científico, entendido este, dijo, como una de las ramas del quehacer informativo con más responsabilidad e influencia en la vida cotidiana.


26 de mayo de 2011

Traiciona insconsciente a altos funcionarios de México

 En teoría, son capaces de 'engañar' a miles de mexicanos, pero no a su propia 'in- consciencia' al momento de estar frente al polígrafo.

Así quedó demostrado tras las pruebas de control de confianza que el Sistema Nacional de Seguridad Pública Federal (SNPS) ha hecho al 65 por ciento de los altos mandos del gobierno mexicano.

Los funcionarios 'truenan' ante la 'máquina de la verdad' cuando se les pregunta si consideran que su ingreso salarial es acorde con las funciones que desempeñan.

Y no es para menos, sus salarios se encuentran muy por encima del promedio del país e inclusive arriba de servidores públicos del mismo nivel en países como Brasil, Argentina, Chile y hasta Estados Unidos.

Así, queda demostrado que si bien muchos se esfuerzan por engañar al prójimo y evadir culpas al momento de cobrar su dieta, ante el polígrafo y el inconsciente, aún no se puede.

Lee la nota en medios aquí.

Adiós, Leonora...


Hace un par de años, durante un viaje de invierno que tras unas horas de vuelo se volvió veraniego al tocar suelo argentino, tomé el famoso Buquebús rumbo a la playa más glamourosa de Uruguay: Punta del Este.

Ahí permanecí casi una semana en la que tenía planeado desgastar mi pupila al máximo y derrochar toda la energía que mi cuerpo me permitiera.

Ambas cosas sucedieron, pero cuando pensé que jamás me cansaría de aquél espectáculo surrealista de bikinis brasileños, minas argentinas, uruguayas, chilenas y cariocas en su mayoría, mi mirada inconforme me exigió -como casi siempre lo hace- algo más. Entonces apareció por ahí en un folleto el Museo Ralli, que anunciaba obras de Dalí, Varo y Carrington.

Me sacudí la arena, me tallé los ojos para corroborar que aquello -los bikinis y el folleto- no eran un sueño y que en efecto el museo existía en un destino que si bien alberga a varios artistas, uno no espera una revelación de la talla del Ralli.

Tomé la motocicleta que pedí prestada a buen precio en el hostal extraviado en la boscosidad donde me hospedaba, y en 20 minutos ya estaba parado frente a la obra de Leonora.

Fue mi primera experiencia cercana a la obra de esta artista que por aquellos tiempos había conocido gracias a María Ramos, quien en esas fechas tras poco tiempo de conocerla, punteaba la lista de mis intereses 'surrealistas' -hoy ya indescriptibles-.

Debo admitir que mi conocimiento curatorial es limitado, pese a mi interés y constante contacto con el arte a través de la fotografía y las exposiciones que visito, suelo disfrutar lo que me arrastra la mirada y nada más, así que no esperen un colofón ensalzado en palabras adornadas hacia la obra de la artista, sino más bien, un testimonio de mi experiencia humana frente a una obra que me hizo abandonar ese museo con una extraña calma, haciéndome olvidar el resto del día de la playa, y sobre todo ese recuerdo, que hoy con su muerte, me toca y traslada a otros lugares.

A alguien escuché decir hace poco que la mejor obra es aquella con la que te identificas. Sin duda, eso pasa con algunos artistas, Carrington lo hizo en mi por aquellos días.

Lo que siguió de aquél día no fue lo que se estaba volviendo rutina. Me fui de inmediato al hostal, saqué el Libro de Arena de Borges que leía en el viaje y como en una conexión de esas que es inútil explicar, surrealista si se le quiere llamar, todo el libro me pareció una continuación de la obra que había visitado.

Así, no hay más que decir. Decidí escribir esto antes de irme a correr porque para un artista seguramente no hay mejor legado que el poner su pensamiento en la piel de aquellos que tuvieron contacto con su trabajo, y bueno, mi memoria me dice que yo soy uno de estos casos.

Gracias Leonora Carrington por esa visita al Ralli y por sacudirme la mente durante un día de verano. Surrealista realidad la mía.

25 de mayo de 2011

México, entre faldas que embarazan y 'shots' de tequila


México ha vivido con la cabeza agachada y fría hacia el discurso de la clase gobernante, aceptando cualquier ocurrencia, desvarío o 'iluminación' que afecta de los políticos en sus discursos, en sus arrebatos verbales.

A mi, me queda claro que las últimas declaraciones de algunos políticos no dejan espacio para pensar otra cosa mas que en la indiferencia, ignorancia y anacronismo de la clase política mexicana, por eso escribí el texto que a continuación les comparto, como parte de mi columna atemporal 'Pulsiones', publicada en Esmas.com

19 de mayo de 2011

Crea Youtube canal en memoria de periodistas caídos


El museo de los periodistas, Newseum y Google han unido fuerzas para crear un canal de YouTube en memoria de los periodistas caídos en la guerra. El canal busca honrar a aquellos periodistas que murieron en la búsqueda de la verdad.

Youtube rinde homenaje a todos los profesionales de la información y la comunicación que hanperdido la vida en el último año con este canal que seguramente será sumamente visitado, dado la alta cifra de colegas que han dado la vida a causa de la riesgosa y valiente labor periodística.

Apunte: no dudo que el canal esté lleno de periodistas mexicanos.

Accesa al canal de Youtube 'Journalists Memorial'

Los servicios en México, dignos del Tercermundo

No solo en cuanto a tarifas ocupamos uno de los lugares menos privilegiados respecto a otras naciones, al ser México uno de los países con los precios de interconexión a servicios como televisión, internet o teléfono más altos del mundo, sino además, la atención al cliente y la calidad de los productos que ofertan estas compañías deja demasiado que desear, causando un malestar considerable en la sociedad.

Esto se ve reflejado en las redes sociales cuando uno encuentra hashtags como #TelcelFail #Cablevisionapesta ó #Ticktmasterchingatumadre, por solo citar los que me vienen a la mente de la larga lista de quejas que vía telefónica, correo o redes sociales se vierten a diario por centenas a estas y otras compañías.

Líneas de atención al cliente sempiternamente ocupadas o que en el mejor de los casos te dejan colgado en la línea, los servicios en México parece que carecen de una organización y optimización de procesos que a las mismas empresas les ahorraría una lana considerable.

Sin embargo, la deficiencia deriva en una pérdida de tiempo descomunal y casi siempre termina en la frustración del usuario, que tiene que aguantarse contratos de mínimo un año para poder cambiar de compañía, dada la monopolización en los servicios (principalmente de telefonía y televisión).

Así, parece que nadie está dispuesto a cambiar, ya que sin duda representa un mercado cautivo y bastante pasivo en cuanto a la exigencia de servicios de calidad, que además, está dispuesto a pagar precios altos.... ni hablar.

Apunte: Cuando se trata de cobrar el servicio, las compañías entran en una impresionante metamorfosis: ellos se comunican contigo puntualmente de manera amable y eficiente, y su sistema de cobranza nunca presenta falla alguna.

Calderón, sin tacto ante desgracia de miles


El presidente de México ha vuelto a hacer una declaración dolorosa, lamentable, cínica... En evento privado ha mencionado que 'los turistas sólo reciben disparos de tequila', en alusión a la hipotética situación de seguridad que desde el gobierno de México se pretende proyectar -esto, pese a los más de 40 mil muertos que ha dejado como saldo la guerra contra el narco-.

Sin duda, una declaración que violenta a quienes han sido víctimas de la violencia que late en muchas zonas del país, y a quienes nos mantenemos informados de la situación que atraviesa México.

Al parecer, nuestro presidente se mantiene indiferente ante el sufrimiento de miles, en esa burbuja del México 'seguro' en que vive en Los Pinos.

Haz click aquí para ver la nota en medios