25 de octubre de 2010

Datos con 'sobrepeso' -sin inflar-


The Economist publicó el pasado 21 de Octubre el artículo 'One taco too many' en el que señala la gravedad del problema relacionado con la obesidad en nuestro país, sobre todo si consideramos los vicios alimenticios que gran parte de los mexicanos tienen como parte de su dieta diaria y la enorme influencia de la comida 'chatarra', tanto nacional, como importada.

Pero eso sí, hasta un récord Guiness nos aventamos con la 'Enchilada más grande del mundo', bien 'felizotes'....

¿Soluciones?

18 de octubre de 2010

¡De película! (de terror)


Problablemente -considerando las cifras de penetración de este mercado en México- tengas un dvd o cd pirata de 'Producciones Zeta', con lo cual, has hecho tu valiosa aportación al crimen organizado, específicamente, al grupo de Loz Zetas.

Sí, aunque te suene a ciencia ficcion, el grupo ha creado su propia 'marca' de piratería para traficar material -películas en formato dvd y cd´s de música-, usando como estrategia 'altamente efectiva' de comercialización nada más y nada menos que la amenaza, para obtener de sus 'comercializadores' el cobro por 'protección' y 'derecho de piso'.

Tal vez con esto tengas un mejor pretexto para dejar de comprar piratería que los anuncios que te pasan en tv o antes de una proyección en el cine, pero si aún así 'te vale', bueno, por lo menos asegúrate de que sea de 'Producciones Zeta'... ya sabes para quién trabajas.

Imagen: Grupo Reforma

'Apps' de Facebook venden datos personales


Granjeros, gamers, esotéricos y dementes que le hacen caso a una galleta...¡Aguas!, porque sus maravillosas 'apps' se están haciendo ricas vendiendo sus datos a otras compañías.

Una vez más, Facebook demuestra que la información que filtramos en esta red social puede ser 'comprada' por cualquier persona o empresa, sin que exista un verdadero control o privacidad de la misma.

Claro, habrá quienes no les importe con tal de seguir delegándole decisiones de vida a la 'fortune cookie' o alguna otra sémola que aparezca por ahí...

Aquí les dejo la investigación que realizó The Wall Street Journal, a ver si dejan de unirse a aplicaciones pendejas.



Imagen: Mark Zuckerberg, CEO y fundador de Facebook (EFE).

12 de octubre de 2010

Sexenio de Calderón, el más violento desde 1910


Ni Díaz Ordaz con la matanza de estudiantes de Tlatelolco en el '68 (que posteriormente consideró ' el año del que más se sentía orgulloso'), ni la guerra sucia que emprendería Luis Echeverría, ni la ola de violencia que se desató bajo el mandato de Salinas de Gortari y que ya nunca paró...

Ninguno de esos sexenios generó el número de muertos que lleva el gobierno de Felipe Calderón entre su guerra contra el narco y la descomposición social que sufre el país. Tan sólo la Revolución Mexicana de 1910 lo supera..

Comparto con ustedes el texto 'The Economics of Drugs Violence', imperdible artículo de The Wall Street Journal en el que se hace esta desastroza comparación y se da un contexto de cómo la economía mexicana está marcada por el narcotráfico, y claro, por la muerte de miles de personas, cercanas ya a alcanzar la cifra de 30 mil.

La Barbie, más que una 'inocente' muñeca


Hace unos días encontré este artículo en EFE, del cual espero hacer algo más extenso dado el interés que me genera el tema desde el enfoque psicoanalítico.

No quise esperar a mi investigación para compartirles parte del texto que me servirá como base para lo que pretendo realizar.

Sin duda, un tema sumamente interesante si consideramos el arraigo de esta muñeca en diversas sociedades y las conductas que desde los primeros años de sus 'princesas', los padres promueven en torno a esta imagen mundialmente famosa.

Leer artículo (editado)
.

El libro delator


Hace un par de años, el acto hubiera sido impensable en medio del furor y la aceptación impregnada de esperanza en torno a Barack Obama y su llegada a la presidencia de Estados Unidos.

Ayer, en una gira proselitista en favor de su partido, la escena develó el problema de popularidad que Obama sufre entre sus connacionales:

Un libro fue arrojado desde la multitud hacia el presidente estadounidense, volando a sus espaldas sin que este se diera cuenta -o al menos eso parece en el video-.

Y si bien el acto no pasó a mayores, la imagen le dio la vuelta al mundo, inscribiéndolo así en la lista de mandatarios 'agregidos', entre los que desde luego se encuentra George W. Bush, con el famoso 'zapatazo' que recibió de un periodista iraquí y que esquivó con maestría.

Algo inimaginable hace 2 años, pone de manifiesto que Hussein Obama no atravieza por su mejor momento al frente de la Casa Blanca, aunque esto sea negado una y otra vez por su séquito más cercano.

Ver video

Fuente: Washington Post