30 de septiembre de 2010

¿Haz Sandwich?


.... buscaré alternativas para mis desayunos matutinos.

Si todavía te quedan ganas de leer la nota, de click aquí

27 de septiembre de 2010

¿Hasta cuándo?


Con el regreso de Laura Bozzo a Televisa -la penosamente famosa 'Señorita Laura- vale la pena rescatar las crudas palabras de 'El Tigre' Azcárraga Milmo al ser cuestionado sobre sus producciones televisivas: 'Yo hago televisión para jodidos, porque México es un país para jodidos'.

Nada más cierto ni más evidente cuando uno decide darle el beneficio de la duda a la televisión abierta y encuentra programas que traen ese gen que ha enajenado no sólo a los televidentes, sino a la misma televisión que reproduce su conocida -pero eficaz- fórmula, su mismo formato sin atisbo de creatividad; llena de prejuicios, estereotipos y estupidez... basura empaquetada hasta su hogar.

Y al parecer, la sociedad está dispuesta a seguir tragándose esos 'contenidos'; es decir, México sigue estando jodido... ¿Habrá que darle la razón al 'Tigre'?.

¡Ya bájenle a su 'debraye'!


Human Rights Watch ha puesto el dedo en la llaga al Gobierno Federal -y a sus discursos triunfalistas y desenfocados de la realidad-. al emitir un documento en el cual señala las lamentables e irresponsables contradicciones que existen en materia de derechos humanos en los hechos y los mensajes que emiten las dependencias y el presidente Felipe Calderón

El texto de ocho cuartillas es quizá la más dura crítica que haya emitido esta organización internacional hacia el gobierno mexicano, lo cual no es de extrañarse si se toma en cuenta la situación de violencia que envuelve al país, agravándose la misma en los estados del Norte de México.

En el se detallan los puntos vulnerables y la gran brecha entre las palabras que emite el gobierno y lo que estudios serios revelan, dejando claro que en México está violando severamente los derechos humanos de sus cuidadanos, aunque en Los Pinos se obstinen por la fantasía.

25 de septiembre de 2010

El jersey del Centenario de la UNAM


En Twitter se han filtrado imágenes de lo que será la playera con la que este domingo el equipo de Universidad Nacional saldrá a disputar el trofeo por los 100 años de la UNAM contra los Potros de Hierro del Atlante, como parte de los festejos que está organizando la institución.

Es una edición limitada que tendrá 4800 playeras de las cuales 300 serán foliadas y firmadas por jugadores a elegir, y tendrán un precio de 1499 pesos (las foliadas y firmadas) y 999 pesos las que no traen ninguno de estos distintivos.

Más allá de mi afición a los Pumas y de la excesiva mercadotecnia que la marca alemana ha realizado junto al Patronato del Club sacando un sin fin de playeras conmemorativas, cabe decir que ninguna de estas ha desairado a la afición auriazul.

Ésta es muy representativa, habrá que defenderla ganándole al Atlante el domingo...

Fuente: MedioTiempo

23 de septiembre de 2010

Entre McTríos y taquitos de suadero...

Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dado a conocer por videoconferencia, menciona que México y EU son los países con mayor índice de personaes obesas (ver nota).

De los gringos no me extraña, porque su dieta es sumamente alta en carbohidratos, basta con ir a un Burger King y ver el tamaño de su hamburguesa 'Extreme' (raya en las mil calorías) , igual se la empacan chavitos del norte de México con fisonomía de pequeños cebús.

Los mexicanos, con sólo imitar la dieta de los estadounidenses (cosa simple con el bombardeo mediático y la idolatría hacia los gringos) tenemos más que suficiente -somos el consumidor de Coca Cola per cápita más grande del mundo-, y si le agregamos un gansito, la cosa se pone seria.

A considerar: una persona con obesidad vive 10% menos y gasta 25% más en salud.

¡En exclusiva!: Monedas Conmemorativas Bicentenario


Aquí la moneda conmemorativa por el centenario y bicentenario de México que seguramente tuvo en mente el gobierno federal, afortunadamente siempre hay un #coordinadordeasesores para decirle a Calderón que esa idea - y cualquier otra que se le ocurra- no es la mejor .

Al final de cuentas y después de explicarle los ' por qués' a nuestro brillante presidente, estas son las oficiales:







¡La profecía se cumple!


El día en que el profesor del periodismo digital nos dijo que los diarios impresos desaparecerían en 10 años (hace unos 5 años), me parecía, además de lejano, exagerado y por demás 'apocalíptico'. Hoy aquella tétrica premonición se hace oficial...

El icono del periodismo mundial y uno de los principales diarios de Estados Unidos, The New York Times, anunció que pondrá fin a su edición impresa y continuará en su edición digital, únicamente (ver nota).

Así, seguramente será cuestión de tiempo para que mes tras mes nos vayamos enterando de la despareción masiva de diarios, revistas y demás información que requiera celulosa para publicarse, dando paso a la era digital absoluta.

Los románticos que salimos los fines de semana al puesto de revista sentimos 'gacho', los ecologistas seguramente estarán festejando, los nativos digitales ya lo esperaban, en fin, habrá que acostumbrarse....

De Sinaloa a Liverpool...


Una biografía sobre 'El Chapo' Guzmán, escrita por el periodista estadounidense Malcom Beith, asegura que el segundo hombre más buscado por el FBI -sólo detras de Osama Bin Laden- opera su emporio de estupefacientes nada más y nada menos que desde Liverpool, Inglaterra.

El oriundo de Badiraguato, Sinaloa, ha tocado base en la ciudad inglesa que vio nacer a los Beatles, y de paso, les surte la tiendita para las fiestas.

Así pues, El Chapo nos demuestra sus dotes de empresario transnacional y su habilidad para crear redes -criminales- desde un penal de máxima seguridad, hasta en una ciudad gélida y llena de whisky.

22 de septiembre de 2010

¡Traigan coñac! (se les acabó el de consagrar)

Y bien, como la Iglesia se comenzó a sentir desplazada por centenario de la Universidad Nacional, no tardó en dar la nota chusca del día, informando que, debido a que Casa Domecq suspendió la producción del vino de consagrar -y al tratarse este de un insumo de primera necesidad para los prelados- tendrán que importar el producto de las Europas, advirtiendo que ese es 'más caro'.

Así que si eres un fiel devoto y no faltas a misa los domingos -así como yo no me pierdo un juego de los Pumas-, llevate una lanita extra para que no se le seque la boca a tu padresito mientras agarra la peda en tu cara...

Ahora si que... 'qué cagado'


En Cambridge, EEUU, gracias a la iniciativa del artista Matthew Mazzotta, iluminaron un parque con excremento de perros (la foto es una exageración sarcástica).

Esto lo lograron gracias a dos tanques que procesan la 'popó' en metano (un gas inoloro que sirve de combustible). Creo que si lo pusieran en el Parque México de la Condesa, no solo iluminan el parque, sino el barrio entero y de paso la Roma... aquí les dejo la nota.

Imágenes inéditas del Terremoto del '85...


El internacional fotógrafo mexicano, Pedro Meyer, ha dado a conocer una serie de fotografías inéditas tomadas durante los sismos de 1985 que sacudieron al DF.

Si bien el hecho trascendió más allá de los edificios destruídos uniendo a una sociedad que parecía no soportar los problemas económicos que golpeaban al país con una intensidad similar a la de un terremoto, los mexicanos, fieles a esa extraña fortaleza en la flaqueza, lograron lo que parecía imposible: reconstruir la Ciudad de México y demostrarle al gobierno que pese a su ineptitud en momentos críticos, la sociedad tenía capacidad de reacción.

Para ver la serie, da click en la imagen.

Los que 'inspiraron' el 'Coloso Bicentenario'...


Dado que la explicación oficial que argumentaba que el 'Coloso' se trataba de un 'héroe anónimo' no me convenció en lo absoluto (como la mayoría de los discursos del gobierno), me di a la tarea de hacer un minucioso y detallado análisis facial de varios personajes que pudieron influir en la mente de nuestra burocracia intelectual para llegar a encargar un gigante que, por ahí dicen, es el nuevo 'Nini': Ni saben quién es ni por qué lo hicieron'.... Ahí el resultado (más que convincente, creo yo).

Y siempre... ¿Quién es este 'compa'?


Múltiples comentarios que rayan en la banalidad se han escuchado sobre el 'Coloso' que irrumpió en el Zócalo la noche del Bicentenario de la Independencia de México... pero hasta ahora, ningún burócrata patriota ha salido a decir de quién se trata... más vale que se apuren o terminará siendo otro 'golazo' del gobierno calderonista en estos festejos tan kitsch.

'El Bicentenario más triste de América'...


... así tituló Pablo Ordaz su reportaje publicado en el diario español 'El País', sin duda, un título con el cual concuerdo, más allá de la 'cuetiza' en el Zócalo que -literalmente- deslumbró a millones de mexicanos que presenciaron -por TV la mayoría- la 'magna' fiesta que el gobierno federal 'organizó' a la 'viva México', para no perder la esencia.

La extrema violencia del narcotráfico y la debilidad institucional que azotan México empañan los festejos de los 200 años de la independenci, son parte de la realidad que expone para preguntarnos... ¿hay algo que festejar?

Muy ad hoc para la 'cruda bicentenaria' (leer).

The 'Hispter Handbook'... (Deck!!*)


Y bien, mi tassel* me hizo el favor de hacerme llegar el maravilloso 'Hipster Handbook' como parte de su retorcida idea por convertirme en hipster... lo cual, me seduce y asquea a la vez (una sensación redonda).

Para todos los iniciados, este manual -que pueden comprar online- les significará la llave maestra para acceder a tan compleja tribu urbana.

*jerga hipsteriana

Para los fotógrafos de 'a pie...'

Tienen hasta el 30 de septiembre del a las 23:59 horas para subir su mejor foto en la que se muestre algo relacionado con la cultura del país. (Info completa, click en imagen)

Según esto, la idea es 'Incentivar a los turistas mexicanos a que visiten nuestro bello país y plasmen en fotografías sus mejores experiencias al hacer turismo en las diferentes regiones de México'. No se quién haya redactado eso pero sale... ¡A concursar!

Televisa vs Reforma: Round 2


Y no tardó en entrar al quite Carmen Aristegui con una columna en el diario Reforma, misma que tuvo respuesta casi inmediata por parte de la televisora, firmada por Manuel Compeán Palacios, Director general corporativo de comunicación.

Guerra entre medios: Televisa vs Reforma


Les dejo el video en el que Joaquín López-Dóriga se lanza sobre el diario Reforma por su 'doble moral' al permitir anuncios pagados que promueven la 'trata de blancas' en sus diarios Reforma y Metro (click aquí).

Esto, después de que el diario publicara una nota titulada 'Produce Televisa informe de Peña Nieto', misma que no gustó nada en Chapultepec y que fue la gota que derramó el vaso para que se declara esta guerra entre medios (click aquí).

@FelipeCalderon, tras los pasos de Lady Gaga...


Y es que nuestro presidente 'tuitero' -ya no importa si es 'legítimo' o 'espurio' a estas alturas- ha alcanzado 100 mil seguidores en Twitter (ver nota), situación que lo tiene de plácemes, lo que no sabe, es que la mitad lo siguen para mentarle la madre cada vez que escribe algo... ni modo, habrá que hablar con su #coordinadordeasesores....




El cartón más emblemático del Bicentenario...


Y como era de suponerse, no fue de un mexicano, sino de Daryl Cagle, monero estadounidense de la cadena MSNBC, que - como debía suponerse- fue 'linchado' por el chovinista gobierno mexicano y demás 'patriotas' que se mostraron 'sumamente ofendidos' ante una realidad tan cruda y reflejada con tal precisión, obligándolo a retirar su ofensiva ilustración... vaya, así es México.


Gracias por todo, Germán...


Apenas una semana antes de su repentina muerte, Germán Dehesa daba a conocer en la Gaceta del Ángel -columna que escribía en el diario Reforma- que padecía cáncer terminal y que los médicos le daban hasta diciembre de vida, lo cual se tomó con el mismo humor e inteligencia literaria que casi todo lo que le ocurría y observaba en la vida.

Una semana después (2 de Septiembre de 2010), el escritor 'auriazul' falleció, dejando un mensaje que conocimos vía Twitter, mismo que me conmovió profundamente:

'Gracias quiero dar al infinito laberinto de las causas y los efectos'.

A mi sólo me resta decirte, Germán - con quien compartí un escueto pero significativo correo electrónico-:

Gracias por tus letras, por irle a los Pumas, por ser especial. Gracias, Germán...