3 de diciembre de 2011

¡Que siga la fiesta!


El ex líder nacional priísta, Humberto Moreira, armó un show ante la cúpula de su partido en lo que fue su 'forzada' renuncia a la dirigencia del Revolucionario Institucional, en la que hubo tambores, porras y hasta lágrimas.

Lo que faltó fue aclarar qué es lo que sucede en Coahuila, donde hace unos meses se destapó una deuda gubernamental de más de 35 mil millones de pesos, de la que, al menos, la mitad fue adquirida durante su gestión. Pero de eso... ni una palabra.

Aquí les dejo la liga a mi opinión en Esmas, para que sigan disfrutando su desayuno.

27 de septiembre de 2011

VIVIR MEJOR


Ahora comprendo mejor el lema del Gobierno Federal mexicano, y es que, luego de leer el estudio del CIDE, me queda claro que el eslogan 'Vivir Mejor' aplica perfectamente para la oficina de Presidencia y el propio Felipe Calderón, quien ha engrosado la burocracia en su oficina a niveles similares al de Estados Unidos.

Si esto fuera poco, el presidente de México tiene uno de los 3 mejores salarios como mandatario... ¡en todo el mundo!. Leer para creer en un país con más de 40 millones de pobres. Lamentable.

7 de septiembre de 2011

América Latina, la región 'inexistente'...


El escritor mexicano Jorge Volpi ha vuelto al abordaje con un interesantísimo texto sobre lo que se supone es -o no es- Latinoamérica, esa región que parece estar desapareciendo dado que sus soportes ideológicos, económicos y hasta literarios, comienzan a diluírse a pasos acelerados, cual bosque arrasado por un fuego imparable.

Los invito a leer este interesante texto publicado en la revista 'Nexos', titulado 'La nueva narrativa hispánica de América (en más de 100 aforismos, casi tuits)'

Mientras, en México, nada que festejar.


7 de agosto de 2011

'Ayudan' CIA y Pentágono a México... desde México.


La nota publicada por el periodista Ginger Thompson en el diario estadounidense The New York Times sobre la forma en que EEUU ha encontrado la forma de 'darle la vuelta' a la política mexicana de no intervención territorial por parte de fuerzas armadas extranjeras es la clara muestra de la incapacidad del gobierno de México para hacer frente por si solo al crimen organizado.

Las constantes solicitudes de ayuda de Felipe Calderón a Estados Unidos han rendido frutos, y los estadounidenses, acomedidos y benevolentes en este tipo de situaciones no han dudado en entrar al territorio mexicano para intentar arreglar un poco la situación que vive México.

El artículo, publicado el 6 de Agosto en el NYT, lo puedes revisar en esta liga.

11 de julio de 2011

Crimen organizado, metido hasta en los bosques de México


No basta el mercado de la droga, ni el de las películas y discos piratas, tampoco el de la extorsión o la violencia, mucho menos el de la trata de personas...

El crimen organizado en México ha encontrado en las bosques mexicanos (en la sierra Michoacana, específicamente) un nuevo nicho para amedrentar a la sociedad mexicana... y a la naturaleza.

Haciendo uso de su ya conocida violencia, se apropian de hectáras talables para entrar en el mercado clandestino de madera, sin que propietarios ni trabajadores puedan hacerles frente a sus armas y a la amenaza que les representan.

Les dejo la liga al interesante reportaje del Washington Post sobre este grave problema.